Herman@s
Al estar habilitado el sitio web
www.imech-vih.cl
les informo que la información actualizada está disponible allí.
"El mundo parece haberse vuelto casi inmunizados ante la epidemia de la violencia contra la mujer. Las muertes relacionadas con la dote, los asesinatos de honor, la mutilación genital femenina, y la violación como arma de guerra siguen impunes. Las mujeres y las niñas son vendidas en esclavitud por la trata de personas en todo el mundo para la explotación sexual y económica", dice Patricia Sheerattan-Bisnauth, portavoz de la Alianza sobre cuestiones de género.
"No podemos seguir ignorando la difícil situación de las mujeres y las niñas que son agredidos en sus hogares o son víctimas de crímenes de guerra", dice el secretario general de la Alianza, Setri Nyomi. "WARC pide que renueven su compromiso de acelerar y no frenar el proceso de tratar de terminar con la violencia contra las mujeres y las niñas y lograr la justicia ".
Las mujeres pobres en los países pobres son los que más sufren de los efectos de la crisis económica, dice Sheerattan-Bisnauth. El aumento de la agitación social debido al desempleo, el aumento de los costos de los alimentos y los conflictos por la escasez de recursos como el agua y la tierra, dan lugar a crecientes niveles de violencia, con las mujeres y las niñas como blancos más vulnerables a los ataques. Sin embargo, advierte Sheerattan-Bisnauth, la financiación de programas destinados a proteger y potenciar a las mujeres se está reduciendo. "Los recortes a la financiación de redes de seguridad social para las personas vulnerables - los ancianos, enfermos, discapacitados y las personas en crisis familiar - exacerban la situación", añade Sheerattan-Bisnauth.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que los países más pobres están siendo afectados por lo que se denomina la "tercera ola" de la recesión después de la primera avanzada que afectan a los y las economías emergentes y los países pobres se enfrentan, dice, a una mayor exposición a la actual crisis, ya que están más integradas en la economía internacional de lo que solía ser.
En respuesta a la crisis, las iglesias en las comunidades de todo el mundo están tratando de contrarrestar el aumento de la violencia a través de iniciativas que se dedican tanto a hombres como a mujeres. En los servicios ecuménicos que se celebrará en todo el mundo el 6 de marzo para conmemorar el Día Mundial de la Mujer de la Oración, la atención se centrará en uno de los países citados por el FMI como el mayor riesgo de la crisis económica. Las mujeres de las iglesias en Papua Nueva Guinea han escrito para la liturgia anual sobre la base de textos bíblicos del papel de la mujer frente a los opresores de hoy en día y citando las historias de mujeres audaces que se reunieron durante las conversaciones de paz con los rebeldes en las zonas remotas del país e intervinieron para buscar la solución pacífica de los conflictos tribales locales.
"WARC celebra los esfuerzos de las mujeres de Papua Nueva Guinea para llevar la paz a sus comunidades", dice Nyomi. "Y pedimos a los hombres a unirse a las mujeres colaborando en estas iniciativas."
Fuente: Alianza Reformada Mundial. Traducción: Claudia Florentin
La belleza venezolana, reveló que le impresionó saber que un joven de su edad contrajo el virus, pero no puede comunicarle a su familia porque tiene el temor de que sus padres lo corran de la casa. Dijo que escogió visitar Nicaragua, porque es un país donde hay que actuar a tiempo. Actualmente la está aumentando rápidamente la cantidad de infectados y hay que buscar cómo detener la pandemia.
Para ella un hombre de verdad es el que quiere a su familia, “son hombres que cuidan su casa y su hogar”, dijo.
Mendoza visitó y conversó con pacientes que reciben tratamiento en el Hospital, Roberto Calderón. Después de saludarlos los animó a continuar el tratamiento. También se entrevistó con la presidenta de la Asociación de Personas que viven con el VIH Sida.
La mujer más bella del mundo por este año, dijo que usando un simple condón pueden mantenerse vivo a hombres y mujeres y exhortó a hacerse el test la prueba. “Dejemos a un lado el machismo. Usemos protección al tener relaciones sexuales con nuestra pareja”, dijo Luis Miguel Salgado, uno de los afortunados que almorzó con la belleza.
Mientras la Miss se despedía, llegó al país Nils Kastberg, director de la UNICEF regional para América Latina y el Caribe, expresando que los fondos destinados a la protección de los niños, niñas y adolescentes serán de 40 millones de dólares en 4 años. Agregó que este fondo de apoyo será en salud y ambiente saludable, atención integral de las mujeres, niños, niñas con Vih Sida y en la prevención de la trasmisión de madre a hijos y en jóvenes.
María José Conde, representante de la Unicef en Nicaragua quien acompañó a Nils, dijo que además se apoyan los derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes y se promueve una cultura de cero tolerancia frente a la violencia contra las mujeres.