martes, 23 de diciembre de 2008

Asambleas Distritales

Como la ejecución de este proyecto se realiza en los circuitos Iquique-Alto Hospicio y Coronel-Concepción-Lota en las respectivas asambleas de distrito estaremos compartiendo informe del avance de esta iniciativa. En el Distrito Norte el 27 y 28 de Diciembre en Iquique y en Distrito Concepción el 10 y 11 de Enero en Lota.
Junto con el informe a los delegados compartiremos calendarios 2009 y folletos del Proyecto.

Página Web

Estamos implementando una página web del Proyecto. La idea es contar con un lugar donde puedar revisar, bajar, consultar antecedentes para nuestro trabajo. La dirección es : www.imech-vih.cl a la brevedad estará disponible. Atentas y atentos entonces!

martes, 16 de diciembre de 2008

Reuniones Evaluativas

Finalizando ya el año de actividades del proyecto se programaron reuniones evaluativas tanto de las jornadas realizadas como del año de labor.
En Coronel el 26 de Noviembre y en Alto Hospicio el 16 de Diciembre se invita a equipos distritales para realizar estas reuniones evaluativas.
Ademas se presentará informe de cortesía a las Asambleas del Distrito Norte y Concepción.

Convocatoria a Ciclo de Formación

Despache unos correos convocando a II Ciclo de Formación en Corporalidad, Sexualidad y Espiritualidad.
Ruego a interesadas e interesados manifestar disposición y responder a correo. También indicar disponibilidad de tiempo para Enero o más adelante. Así se podrá planificar y ejecutar este proceso.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Jornada en Iquique





El viernes 21 (finalmente) realizamos la Jornada de Reflexión y formación de nuestro proyecto de prevención en Vih.
58 personas asistieron y "casi todas" se quedaron hasta el final. Se recogieron inquietudes y aportes al dialogo para empezar este caminar ya al interior de los Colegios, Congregaciones y Proyectos.
Agradecemos la disposición y voluntad de cada uno de las y los participantes; considerando el dia y la hora de la jornada.
Resta ahora en Diciembre evaluar la jornada, visualizar el plan 2009, afinar el presupuesto para este circuito.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Compartimos interesante artículo

VIH/SIDA: pensando positivo

Por Teresa Valdés E.*

Estamos todos de acuerdo: es muy grave que no se haya notificado con prontitud a un número importante de personas cuyo Test de Elisa había dado un resultado positivo. El VIH/SIDA es un asunto de vida o muerte: de vida si es detectado oportunamente y la persona se incorpora a tratamiento de triterapia, de muerte si no es informada y llega a desarrollar la enfermedad.

Pero ¿quién es responsable de esta situación? ¿Él o la funcionaria del laboratorio que entregó el resultado, el servicio de salud donde se realizó el examen, el SEREMI de Salud, el subsecretario de Salud, la Ministra, o una sociedad que niega la diversidad sexual, que ha discriminado por años a las personas homosexuales y que tiende un manto de silencio sobre la sexualidad de sus integrantes? Una medida de protección frente a esta sociedad ha sido el requisito de confidencialidad impuesto por la Ley de SIDA a la hora de informar de diagnósticos positivos.

Porque entre quienes hoy día rasgan vestiduras y quieren quemar en la hoguera a funcionarios del Ministerio de Salud, se encuentran muchos que se han opuesto por años a la educación sexual en los colegios, a la conversación abierta sobre sexualidad y el VIH/SIDA y también a las campañas de prevención de esta enfermedad.

Y esa negativa ha tenido graves consecuencias en distintos niveles, cuyo eslabón final y más grave es la situación creada por los problemas de notificación de los resultados positivos. La ignorancia y el temor a la enfermedad, mucho más extendidos en los sectores socialmente vulnerables, están en la base de la gran mayoría de los contagios. Se trata de chilenos y chilenas que han sido víctimas de las decisiones de quienes controlan canales de televisión y otros medios de prensa y presionan a las autoridades para impedir la educación sexual en los colegios.

Pero hay otras víctimas de esta situación: en estas semanas hemos podido apreciar los niveles de ignorancia de periodistas, parlamentarios e incluso algunos profesionales de la salud. Han preguntado, por ejemplo, por qué no se dan a conocer masivamente los síntomas del VIH/SIDA para que las personas puedan reconocerlos y tomar medidas, como si fuera el cólera o una enfermedad respiratoria. O han sugerido que se busque a las personas seropositivas con apoyo de Carabineros, o que se busque a todos los contactos sexuales que han tenido las personas no notificadas como forma de detener el contagio.

Chile ha sido un país ejemplar en el abordaje de la epidemia del VIH/SIDA. Las autoridades de salud, en especial de CONASIDA, han tenido una comprensión adecuada de la naturaleza de esta enfermedad, que tiene un componente social y cultural que le dan gran complejidad. El trabajo con las organizaciones de los grupos más expuestos a contraer la enfermedad, así como el impulso a un cambio cultural entre el propio personal de salud y la formación de consejeros y consejeras en todos los servicios para eliminar progresivamente la homofobia y la discriminación y atender de la mejor forma a las personas portadoras del virus, han llevado a resultados epidemiológicos reconocidos en el mundo. Es por ello que el Fondo Global le otorgó recursos importantes, de modo de fortalecer un modelo de atención y poder replicarlo en otros lugares.

La situación actual es grave, pero tiene un lado positivo. Es hora de extender los acuerdos para que se realicen las campañas de información y educación en sexualidad que el país necesita, y para contar con una prevención eficaz, hacia todos los sectores, del VIH/SIDA. La revisión de los procedimientos, el perfeccionamiento de la ley, sin duda son necesarios, pero no son suficientes. La reestructuración de CONASIDA debe conservar la riqueza de su historia y construir nuevos caminos con las organizaciones sociales, actores fundamentales de la prevención y de la protección de la vida de tantas chilenas y chilenos. Es hora de pensar y actuar positivo.


*Teresa Valdés, Observatorio de Género y Equidad

lunes, 10 de noviembre de 2008

Coordinación Circuito Iquique/Hospicio


Teniendo ya en vista la jornada del 21 de Noviembre en Iquique nos reuniremos el Miercoles 12 de Noviembre de 9,00 a 11,00. En el salón social de la Iglesia Nueva Vida de Alto Hospicio.
Esperamos definir la lista de invitados y detalles logísticos.

sábado, 25 de octubre de 2008

Jornada en Coronel II










Una excelente asistencia de hermanos provenientes de las Iglesias de Lota y Coronel. Capellanes y profesores de Religión de los Colegios y Escuelas Metodistas. Directores y monitores de Proyectos Sociales. Tambien contamos con hermanas y hermanos de la Federación Femenina, de Hombres, Jóvenes y Adultos Mayores. Ademas depastores y pastoras.
Consideramos esto como un inicio de un caminar al cual Dios nos llama hoy en día.
Recordemos los compromisos y tareas asumidas. ¡Que Dios nos ayude!

Jornada en Coronel I






Realizamos una existosa Jornada de Reflexión y Formacion el 22. Con una asistencia total de 55 personas. El Superintendente nos dió la bienvenida y nos guió en una reflexión inicial sobre el Buen Samaritano. Juan Salazar nos habló sobre el pensamiento social metodista. Tomás Stevens nos acercó a las preguntas ¿quienes somos? y ¿por qué estamos aquí?. Rosalía Burgos nos enfrentó a la perpectiva de genero y la sexualidad.
Tuvimos tambien la visita de Juan Carlos y Sereina de Misión 21 de Suiza.

martes, 23 de septiembre de 2008

¿En que vamos?

Amigas y amigos!!!!!!!!!!!!!
Vamos, vamos, vamos.
Les cuento que tuvimos reunión en Alto Hospicio el 12 de Septiembre. Se reformuló la jornada y solo falta definir la fecha en la primera quincena de Noviembre.
El 1 de Octubre habrá reunión en Coronel y se ultimarán detalles de la Jornada del 22 de Octubre en la I Iglesia Metodista de Coronel.
Unas muchachas nos están diseñando las carpetas, afiches, credenciales, calendario 2009, trípticos y pendones necesarios para nuestra labor.
Vamos entonces.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Reunion de Coordinación




Jornada de Coordinación Proyecto Vih Imech
Sargento Aldea 1041 Santiago
Programa
9,00 Devocional
9,30 Desayuno
10,00 Bienvenida (Obispo Neftalí Aravena)
10.30 Proyecto (Analisis)(Benjamin
Actividades realizadas
13,30 Almuerzo
14,30 Logica interna del Proyecto y Particularidades (Nicolas Gomez)
16,30 Tareas pendientes 2008 y Varios
17,30 Once

Agradecemos la asistencia y participacion de Sandra Rojas y Chris Esdaile de Iquique; Sandra Araneda y Andrea Martinez de Coronel. Nicolás Gomez y Juan Salazar nos acompañaron y orientaron.

viernes, 22 de agosto de 2008

Noticias

ATENCION!!!!!!!!!
Tenemos fechas para las jornadas......
3 de Octubre Iquique 13,00 - 21,00 horas
22 de Octubre Coronel 10,00 - 18,00 horas

Animo y valor.

Además 27 de Agosto
Reunion de Coordinación Nacional del Proyecto en Santiago
(Sandra y Chris de iquique, Andrea y Sandra de Coronel)
28 de Agosto
Jornada de Evaluación de Medio termino de Mision 21
del proyecto estaremos presentes los cinco.

lunes, 4 de agosto de 2008

Reunion en Coronel

El 30 de Julio realizamos la reunion de coordinacion en La Escuela Metodista de Camilo Olavarrìa, Coronel.
A pesar de la lluvia tuvimos una muy buena asistencia. Pastores, Capellanes, Directores, Monitores y Trabajadores Sociales nos acompañaron.
Se determinò la fecha de realizaciòn de la Jornada en el circuito. El 22 de Octubre en I Iglesia Metodista de Coronel. De 9,30 a 18,00 horas les esperamos.

lunes, 28 de julio de 2008

La población joven está más expuesta ante el VIH

Cerca del 74 por ciento de los países en el mundo adoptaron políticas de equidad para los grupos más vulnerables ante el VIH, sin embargo, más de la mitad de los países mantienen leyes o políticas discriminatorias. De acuerdo con el documento “10 razones por las que los derechos humanos deben ocupar el centro de la lucha mundial contra el SIDA”, uno de los grupos prioritarios a atender son las y los jóvenes, pues son quienes tienen mayor riesgo de contraer VIH por contacto sexual o por el consumo de drogas inyectables.

La población joven, dice el documento, carece de acceso a la información, a los servicios básicos para prevenir el VIH, a las pruebas del VIH de manera independiente, a la consejería, a condones y a tratamientos médicos.

En 2001, los gobiernos se comprometieron a garantizar que para 2015 el 90 por ciento de la población joven tendría la capacidad de identificar correctamente los modos de transmisión y de prevención del VIH.

Para 2007, sólo el 40 por ciento de los hombres jóvenes y el 36 por ciento de las mujeres jóvenes tenían conocimiento suficiente sobre el VIH.

En el marco de la XVII Conferencia Internacional de SIDA, la juventud organizada contra el VIH de todo el mundo realizará paneles de discusión y talleres en donde se abordará la epidemia desde distintas perspectivas.

Por otro lado, en la Aldea Global, espacio alterno a la conferencia oficial, estará ubicado el pabellón de jóvenes, en el que se llevará a cabo un amplio programa de actividades informativas, culturales y de intercambio entre hombres y mujeres jóvenes del mundo.

Más de 16 millones de mujeres viven con el VIH en el mundo

Naciones Unidas estima que en el mundo hay más de 33 millones de personas viviendo con VIH, y que cerca de la mitad son mujeres.
En un periodo de 10 años, de 1997 a 2007, el número de mujeres infectadas por VIH aumentó de 41 a 50 por ciento, pero, según la investigación, las políticas públicas y los esfuerzos preventivos siguen sin centrarse en sus necesidades.

El 80 por ciento de las mujeres con VIH fueron infectadas por sus esposos. La mayoría son mujeres jóvenes de escasos recursos.

A decir de Axela Romero, directora de Salud Integral para la Mujer, en un diagnóstico sobre Mujeres y VIH/Sida, en América Latina, la tendencia hacia la feminización de la pandemia amenaza con ampliarse, en la medida en que la respuesta de los estados no atiende a las desventajas económicas y sociales que enfrentan las mujeres y las vuelve especialmente vulnerables a las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Por ello, continúa Romero, prevalece el consenso internacional de que la promoción de los derechos humanos y la visibilización de la inequidad de género son aspectos centrales del control epidemiológico y de la articulación de una efectiva respuesta nacional contra el VIH.

Las organizaciones que trabajan en el impulso de políticas públicas dirigidas al reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres que viven con el VIH y a la prevención de la infección en un mayor número de mujeres cuentan con un programa amplio de participación antes y durante la Conferencia Internacional de SIDA.

El sábado 2 de agosto se llevará a cabo la conferencia Estrategias para el cambio prevención VIH: Tratamiento en mujeres.

Y el martes 5 de agosto está prevista la Marcha Mundial de Mujeres

jueves, 24 de julio de 2008

Coordinacion en Coronel


Reunión en Coronel
El miercoles 30 de Julio a las 9,00 horas en la Escuela Metodista de Camilo Olavarría.
Les esperamos

jueves, 26 de junio de 2008

Informe Cruz Roja

26 de Junio de 2008

Millones sin tratamientos
VIH/SIDA un ``desastre global´´
La Cruz Roja Internacional emitió su informe anual sobre los desastres mundiales en el que resaltan la enfermedad como el desastre más complejo y de largo plazo que enfrenta la humanidad.

Por BBC Mundo

Previos informes se han concentrado en desastres naturales específicos, como el tsunami de Asia o el huracán Katrina y la respuesta humanitaria y de emergencia a estos.

Este año, la Cruz Roja se aparta de esa tradición para llamar la atención sobre la epidemia global que ha matado o infectado a millones en todo el mundo.

Según el organismo internacional 25 millones de muertes, 33 millones de personas viviendo con el VIH, 7.000 nuevas infecciones cada día son, desde cualquier punto de vista, un desastre global. El informe resalta la respuesta del mundo y la encuentra deficiente. Puede haber millones de dólares disponibles en la lucha contra el SIDA, pero el informe advierte que mucho del dinero no le llega a los más afectados.

El representante especial de la Cruz Roja sobre el VIH/SIDA, Dr. Mukesh Kapila, dijo a la BBC que los fondos tendrían que estar mejor dirigidos para llegar a grupos vulnerables en situaciones riesgosas.

"En demasiados lugares los consumidores de drogas y trabajadoras sexuales siguen siendo encerrados en cárceles, sigue habiendo estigma y discriminación", expresó Kapila.

"Todavía existe una actitud de no llegarle a los que necesitan la ayuda. Debemos concentrarnos más en los objetivos, en lugar de sólo enviar mensajes generalizados de prevención y educación".

Olvidados

Otra área en la que la Cruz Roja opina que hay una respuesta deficiente es en la actitud hacia el SIDA durante un desastre natural o un conflicto.

Durante esos eventos los factores de riesgo del VIH/SIDA pueden incrementarse al mismo tiempo que, en el afán de llevar ayuda de emergencia, las necesidades de los pacientes con SIDA pueden quedar al margen.

El doctor Kapila puso como ejemplo la situación que se dio en la provincia de Aceh, en Indonesia, después del tsunami.

"Cuando los desastres o las crisis suceden, las personas con VIH/SIDA son la más afectadas porque se interrumpen sus terapias, porque son olvidadas, porque no tienen voz", dijo Kapila. Según el representante de la Cruz Roja, el organismo está promoviendo que dentro de la respuesta normal a un desastre se incluya el cuidado de la gente con VIH/SIDA para prevenir mayores infecciones.

Una respuesta integrada sucedió en Kenia, cuando 300.000 personas fueron desplazadas durante una ola de violencia postelectoral.

Los trabajadores de la salud actuaron con rapidez para asegurar que los pacientes con VIH/SIDA continuaran recibiendo sus medicamentos antirretrovirales, ubicando a los pacientes en los campamentos de refugiados y estableciendo líneas de información con los detalles de las clínicas más cercanas.

Ese es el tipo de respuesta rápida y concentrada que la Cruz Roja resalta que se necesita para lidiar con un desastre global que estará con nosotros durante muchos años más.

Millones sin tratamiento

Un estudio internacional encontró que sólo el 31% de las personas en países de renta media y baja que necesitan tratamiento, tuvieron acceso a la terapia antirretroviral (TAR) en 2007.

El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de Naciones Unidas contra el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la UNICEF señala, sin embargo, que unas 950.000 personas adicionales recibieron medicinas el año anterior en esos países.

Las organizaciones admiten que tienen dos años de retraso en su meta de acceso de la población a esas medicinas.

La OMS y el ONUSIDA esperaban tener a tres millones de personas en tratamiento antirretroviral para finales de 2005.

martes, 24 de junio de 2008

Reunion en Coronel

El Viernes 20 de Junio nos juntamos en dependencias del Liceo Industrial Metodista de Coronel. Agradecemos la atención y disposición de nuestros anfitriones.
Sandra Araneda y Andrea Martìnez; Coordinadoras en el Circuito, gestionaron la visita de Lorena Fernandez de la Fundaciòn Cepas de Coronel quien nos compartió su experiencia y trabajo en la localidad Quedamos en mantener vinculos e intercambiar informacion y materiales.
Se empezó a visualizar la Jornada de Reflexión y Formacion para realizar en el mes de Octubre convocando a Pastores, Capellanes, Profesores de Religión, Orientadores, Monitores y Directivos para trabajar temáticas como Credo Social Metodista, Pensamiento Bíblico sobre cuerpo y sexualidad. Agradecemos la asistencia y disposición. Nos encontramos en 30 de Julio a las 9,30 en el Colegio Metodista de Camilo Olavarría de Coronel.

jueves, 12 de junio de 2008

Reunion en Alto Hospicio



Jueves 12 de Junio 9,00 horas

Realizamos nuestra reunión mensual de coordinacion . Poco a poco vamos avanzando, ya se visualiza la Jornada.
Temática, convocados, tiempos, lugar y fecha probable, ect. Ademas de esto dialogamos bastante sobre lo distintivo de este este proyecto. Nuestra propuesta y lo particular de ser metodistas abordando esta tematica. Gracias por la asistencia e intenciones de todos los participantes.
Digitalizaremos el Credo Social Metodista y lo distribuiremos a todos los interesados.

jueves, 5 de junio de 2008

Reuniones


Tenemos fechas definidas para las reuniones de este mes.

Alto Hospicio: 12 de Junio 9,00-11,00 horas. Salón Social Iglesia Metodista Nueva Vida.

Coronel: 20 de Junio 9,00 horas. Liceo Industrial Metodista Coronel

Tendremos que avanzar en la programación de las dos jornadas de Reflexión y Capacitación. Fechas, convocatoria, tiempos y programa.

miércoles, 4 de junio de 2008

Brasil Metodistas recuerdan 100 años del Credo Social Metodista

Sao Paulo, miércoles, 4 de junio de 2008 (ALC) -
El centenario de la edición del Credo Social por la Iglesia Metodista Episcopal, de los Estados Unidos, fue el tema de la 57ª Semana Wesleyana, promovida por la Facultad de Teología (FaTeo) de la Universidad Metodista de San Pablo, realizada del 26 al 30 de mayo, en Rudge Ramos, región metropolitana paulista.
El texto del Credo elaborado por la iglesia estadounidense sirvió de base para la redacción del Credo Social de la Iglesia Metodista en el Brasil. El punto de partida de la Semana Wesleyana fueron las declaraciones de Lydia Santos y Aldo Fagundes, dos personas laicas que dieron significativa contribución a la iglesia en las causas sociales.
Profesores de la FaTeo trajeron a la Semana la perspectiva histórica y teológica del Credo Social, y reflexiones al respecto de la responsabilidad social cristiana y análisis del imaginario socio-religioso en el Brasil en relación al Credo Social.
La Semana, informa el servicio de prensa de la FaTeo, también abrió espacio para la partida de experiencias de personas comprometidos en causas sociales a partir de su compromiso cristiano. Fueron enfocados trabajos con indígenas, afrodescendientes, portadores de VIH/Sida, niños y niñas de la calle.
El Credo Social de la Iglesia Metodista brasileña está asentado en bases bíblicas, en la creencia en el trino Dios y en el Evangelio. El texto declara que “la pobreza del inmenso contingente de la familia humana, fruto de los desequilibrios económicos, de estructuras sociales injustas, de la exploración de los indefensos, de la carencia de conocimientos, es una grave negación de la justicia de Dios”.
Afirma que las excesivas disparidades culturales, sociales y económicas niegan la justicia y ponen en peligro la paz. Dice, también, que problemas sociales son manifestaciones patológicas del organismo social y apunta al individualismo y a la masificación como causas graves de los problemas sociales, porque ambas niegan el Evangelio y despersonalizan al ser humano.

domingo, 1 de junio de 2008

Proximas Reuniones

Hola Amig@s
Tendremos reuniones en Iquique (por fijar en estos días; entre el 2 y el 13) y en Concepción (20 de Junio a las 9,00 en el Liceo Industrial Metodista de Coronel). Ya vamos visualizando las jornadas y tambien un encuentro nacional para fines de Agosto.
Estamos en contactos y no olviden dejar comentarios.
Benjamin

martes, 13 de mayo de 2008

Reunion Alto Hospicio


El Martes 13 (no somos supersticiosos) nos juntamos de 9,15 a 11,00 horas en el Salón Social. Asistieron representantes de los Colegios Ingles, Robert Johnson, William Taylor. I Iglesia y Avanzada San Lucas de iquique, Nueva Vida de Alto Hospicio. Además de los representantes de la Federacion de Hombres y Femenina. Echamos de menos (de nuevo) a los Jovenes)
Recibimos esperiencias de trabajo del Colegio Ingles, William Taylor y Robert Johnson.

Ademas del trabajo en la Iglesia Nueva Vida, Avanzada San Lucas y I Iglesia de Iquique. Junto con ir aportando material para el Centro de Documentación tambien se recibieron las demandas y solicitudes al Proyecto.

Comenzamos a visualizar la Jornada de Reflexión, Formación y Capacitación partiendo con la tematica de Corporalidad. En el mes de Junio Ya empezaremos a programar esta jornada que convocarà a Pastores, Capellanes,Orientadores, Profesores de Religión, Monitores y Laicos.

Gracias a Dios seguimos avanzando

sábado, 10 de mayo de 2008

Reunion Circuito Iquique Alto Hospicio

El Martes 13 de Mayo a las o9,00 nos reuniremos en el Salon Social de La Iglesia Metodista Nueva Vida de Alto Hospicio.
En esta reunión haremos tres cosas:
1. Intercambiaremos información de lo que se está haciendo en la linea de Corporalidad, Sexualidad e Identidad.
2. Elaboración Plan de trabajo Anual
3. Planificacion de Jornadas de Formación y Capacitación.

Les esperamos

lunes, 28 de abril de 2008

Vamos....Vamos

Muchachas
Andrea y Sandra:
Ustedes como coordinadoras ponganse las pilas!!!!
Les recuerdo que en Iquique tendremos la primera reunión de trabajo entre el 5 y 16 de Mayo. En Concepcion será entre el 19 y 30 de Mayo.
En estas reuniones se intercambiaran experiencias de trabajo (lo que esten haciendo) y se programará el año de labor.
Así que ánimo y demosle...............

viernes, 25 de abril de 2008

Reunión en Coronel







Realizamos la reunión el 23 de Abril desde las 9,30 a las 14,00 horas en dependencias de la Escuela Metodista 23 de Camilo Olavarría, Coronel.



Convocada por el Superintendente de Distrito Pastor Carlos Oviedo asistieron los pastores Abner Mendoza, Luis Flores, Sergio Campillay, Sandra Cartes. Además Mauda Ruminot de Sedec, Ximena Rodriguez del Jardín Rincón de los Niños, Sandra Araneda del Liceo Industrial Metodista de Coronel, Andrea Martínez del Hogar de Niñas Faro de Luz y Esperanza, Luz Marina de la Hoz y Rosita Torres de la Federación Distrital Femenina y Carmen Vargas de los Grupos de Adultos Mayores. Nuestro anfitriones fueron Juan Arevalo Director de la Escuela Metodista de Camilo Olavarría y Silvia Aedo Coordinadora Distrital del Ministerio de Educación Metodista.



Compartimos información sobre el proyecto recibiendo los hermanos y hermanas Presupuesto, Cronograma y la Matriz de Planificación.



Se nombró como coordinadora para este distrito a Andrea Martinez ayudada por la Trabajadora Social Sandra Araneda. Dialogamos sobre las implicancias que este proyecto tiene para nuestro trabajo y fue considerado como una bendición de parte de Dios para nuestra labor.



Gracias por la acogida, asistencia y atención de los hermanos de Camilo Olavarría.



Nos encontraremos de nuevo, ya en una reunión de trabajo la segunda quincena de mayo (Ojalá con Pescado).



miércoles, 16 de abril de 2008

Reunion en Iquique

Iquique Abril 16
8,30 horas
Reunion en Iquique el 16 de Abril en dependencias del Colegio Ingles.
Asistieron Superintendente Maximo Calderon, Pastor Jorge Merino, Pastora Allyson Facey, Pastora Miriam Kaba, Pastor Ricardo Rojas, Pastora Jacqueline Carrasco. Además Filomena Contreras (Fed Femenina), Juan Carlos Rojo (Fed Hombres), Nelly Marchant y Oscar Jara (Colegio Inglés), Oscar Pereira y José L Santander (Colegio William Taylor), Richard Leal y Ellen Jorquera (Colegio Robert Johnson), Chris Esdaile (CAF), Sandra Rojas (Radio Comunitaria Flores del Desierto).
Se compartió información general del Proyecto; participantes, cronograma, presupuesto, matriz de planificación. Despues de consideraciones, opiniones y consultas se determinó elegir como Coordinadora del Equipo de trabajo Iquique-Alto Hospicio a Sandra Rojas de la Radio Comunitaria Flores del Desierto. Cada institución y organismo nombrará un representante al equipo de trabajo y este elaborará un plan de trabajo de acuerdo a las pautas del proyecto.
¡Gracias por la respuesta y asistencia a esta reunión!
¡A Trabajar entonces!

lunes, 7 de abril de 2008

Bienvenidos tod@s



Hola!
Como coordinador nacional les doy una cordial bienvenida a este blog que será el espacio de encuentro virtual de los colaboradores del proyecto de Prevencion en VIH de la Iglesia Metodista de Chile.
Este proyecto es parte del convenio vigente con Mission 21, Ong de Suiza que antes conocimos como "Misión de Basilea" trabajando en Concepción y alrededores.
El objetivo general es: "Contribuir a reducir la incidencia del VIH y SIDA en la sociedad chilena a través de programas de nivel comunal impulsados por comunidades metodistas, a nivel nacional." y será ejecutado en Iquique-Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y Coronel-Concepción (Región de Bio Bio). Además les informo que el Asistente Técnico Profesional es Nicolás Gómez (Sociologo, profesor universitario y con mucha experiencia en esta área).
La primera reunión de presentación del proyecto e inicio de conformación de los equipos de trabajo será en Iquique el 9 de Abril y Coronel el 23.
Estamos en contacto!!!