lunes, 31 de agosto de 2009

Sitio Web


Herman@s
Al estar habilitado el sitio web
www.imech-vih.cl
les informo que la información actualizada está disponible allí.

lunes, 4 de mayo de 2009

Coordinacion Circuito Coronel


Se constituyó a partir de la reunión de los representantes de todas las instancias involucradas en nuestro proyecto.
A las ya elegidas Andrea Martínez del Hogar de niñas Faro de Luz y Esperanza y Sandra Jara del Liceo Metodista de Coronel se suman el Pastor Sergio Campillay, la hermana Silvia Aedo de la Escuela Metodista de Camilo Olavarría y la Pastora Sandra Cartes Seccretarias Distreital de Vida y Misión.
Esta mesa ya está planificando y ejecutamdo actividades.

miércoles, 15 de abril de 2009

Coordinación Iquique/Alto Hospicio


Realizamos una reunión de coordinación del circuito el martes 14 de Abril en el Colegio William Taylor de Alto Hospicio.
Asisteron Daniel Candia, Eliana Salas, Bisnia Chavez (estos quedaron como coordinadores del circuito); además la pastora Allison Facey, Thelma Varas y Catherine Elgueta.
Revisamos el plan de trabajo y presupuesto 2009 y se determinaron tareas para conformar los equipos locales.
Se fijó la siguiente reunión para el Miercoles 13 de Mayo a las 15,30 horas en el Colegio William Taylor.

viernes, 27 de marzo de 2009

Retomar Actividades: De vuelta y ojalá con ganas!!!


Amigas y Amigos.
Retomamos la ejecución de nuestro proyecto. El Coronel tuvimos reunión el Miercoles 18. El equipo de coordinación circultal se amplió a 6 personas. Tenían reunion el 23, no he tenido noticias de ellos aún en cuanto las tenga las compartimos. En Alto Hospicio intentamos una reunión el jueves 26 con una no buena asistencia. Vamos a retomar los contactos y convocar otra. Animo!

jueves, 5 de marzo de 2009

Peste: Violencia contra la mujer


SUIZA
El mundo parece inmune a la peste de la violencia contra la mujer dice la Alianza Reformada


Ginebra, jueves, 5 de marzo de 2009 (ALC) - La crisis económica está poniendo en mayor riesgo de violencia a las mujeres, sin embargo, el mundo está poniendomenos atención a sus necesidades, dice la organización de la iglesia reformada mundial. En una declaración emitida para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas (WARC por sus siglas en inglés) expresa su preocupación porque los delitos violentos contra las mujeres, en particular la violación y la violencia doméstica, van en aumento, al mismo tiempo que el apoyo a programas para proteger a la mujer está en peligro.

"El mundo parece haberse vuelto casi inmunizados ante la epidemia de la violencia contra la mujer. Las muertes relacionadas con la dote, los asesinatos de honor, la mutilación genital femenina, y la violación como arma de guerra siguen impunes. Las mujeres y las niñas son vendidas en esclavitud por la trata de personas en todo el mundo para la explotación sexual y económica", dice Patricia Sheerattan-Bisnauth, portavoz de la Alianza sobre cuestiones de género.

"No podemos seguir ignorando la difícil situación de las mujeres y las niñas que son agredidos en sus hogares o son víctimas de crímenes de guerra", dice el secretario general de la Alianza, Setri Nyomi. "WARC pide que renueven su compromiso de acelerar y no frenar el proceso de tratar de terminar con la violencia contra las mujeres y las niñas y lograr la justicia ".

Las mujeres pobres en los países pobres son los que más sufren de los efectos de la crisis económica, dice Sheerattan-Bisnauth. El aumento de la agitación social debido al desempleo, el aumento de los costos de los alimentos y los conflictos por la escasez de recursos como el agua y la tierra, dan lugar a crecientes niveles de violencia, con las mujeres y las niñas como blancos más vulnerables a los ataques. Sin embargo, advierte Sheerattan-Bisnauth, la financiación de programas destinados a proteger y potenciar a las mujeres se está reduciendo. "Los recortes a la financiación de redes de seguridad social para las personas vulnerables - los ancianos, enfermos, discapacitados y las personas en crisis familiar - exacerban la situación", añade Sheerattan-Bisnauth.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que los países más pobres están siendo afectados por lo que se denomina la "tercera ola" de la recesión después de la primera avanzada que afectan a los y las economías emergentes y los países pobres se enfrentan, dice, a una mayor exposición a la actual crisis, ya que están más integradas en la economía internacional de lo que solía ser.

En respuesta a la crisis, las iglesias en las comunidades de todo el mundo están tratando de contrarrestar el aumento de la violencia a través de iniciativas que se dedican tanto a hombres como a mujeres. En los servicios ecuménicos que se celebrará en todo el mundo el 6 de marzo para conmemorar el Día Mundial de la Mujer de la Oración, la atención se centrará en uno de los países citados por el FMI como el mayor riesgo de la crisis económica. Las mujeres de las iglesias en Papua Nueva Guinea han escrito para la liturgia anual sobre la base de textos bíblicos del papel de la mujer frente a los opresores de hoy en día y citando las historias de mujeres audaces que se reunieron durante las conversaciones de paz con los rebeldes en las zonas remotas del país e intervinieron para buscar la solución pacífica de los conflictos tribales locales.

"WARC celebra los esfuerzos de las mujeres de Papua Nueva Guinea para llevar la paz a sus comunidades", dice Nyomi. "Y pedimos a los hombres a unirse a las mujeres colaborando en estas iniciativas."

Fuente: Alianza Reformada Mundial. Traducción: Claudia Florentin

martes, 3 de marzo de 2009

Reinicio de Actividades!


Muchachas y Muchachos
Retomamos las actividades para este año 2009.

- El primer les recuerdo lo del sitio web: www.imech-vih.cl echenlé una mirada de cuando en vez yá!
- En cuanto a los circuitos el de Iquique-Alto Hospicio tendrá su primera reunion de Coordinacion.

Alto Hospicio (Iglesia Nueva Vida) Miercoles 11 de Marzo 16,00 horas.

Coronel: Fecha a definir 17 o 18 de Marzo

Analizaremos en año a trabajar y la constitución de los equipos locales.

Animo y valor



domingo, 1 de febrero de 2009

Miss Universo y el Director de UNICEF apoyan campaña del VIH-SIDA en Nicaragua

Managua, viernes, 30 de enero de 2009 (ALC) - Dayana Mendoza, Miss Universo 2008, durante su reciente visita a esta capital para promover una campaña de prevención del VIH SIDA por la Organización de Mercadeo Social comentó que su objetivo es encontrar al hombre de verdad, que según ella es aquel que se quiere, se protege y se hace la prueba.

La belleza venezolana, reveló que le impresionó saber que un joven de su edad contrajo el virus, pero no puede comunicarle a su familia porque tiene el temor de que sus padres lo corran de la casa. Dijo que escogió visitar Nicaragua, porque es un país donde hay que actuar a tiempo. Actualmente la está aumentando rápidamente la cantidad de infectados y hay que buscar cómo detener la pandemia.

Para ella un hombre de verdad es el que quiere a su familia, “son hombres que cuidan su casa y su hogar”, dijo.
Mendoza visitó y conversó con pacientes que reciben tratamiento en el Hospital, Roberto Calderón. Después de saludarlos los animó a continuar el tratamiento. También se entrevistó con la presidenta de la Asociación de Personas que viven con el VIH Sida.
La mujer más bella del mundo por este año, dijo que usando un simple condón pueden mantenerse vivo a hombres y mujeres y exhortó a hacerse el test la prueba. “Dejemos a un lado el machismo. Usemos protección al tener relaciones sexuales con nuestra pareja”, dijo Luis Miguel Salgado, uno de los afortunados que almorzó con la belleza.

Mientras la Miss se despedía, llegó al país Nils Kastberg, director de la UNICEF regional para América Latina y el Caribe, expresando que los fondos destinados a la protección de los niños, niñas y adolescentes serán de 40 millones de dólares en 4 años. Agregó que este fondo de apoyo será en salud y ambiente saludable, atención integral de las mujeres, niños, niñas con Vih Sida y en la prevención de la trasmisión de madre a hijos y en jóvenes.

María José Conde, representante de la Unicef en Nicaragua quien acompañó a Nils, dijo que además se apoyan los derechos de los pueblos indígenas y afro descendientes y se promueve una cultura de cero tolerancia frente a la violencia contra las mujeres.